
Son programas que en realidad no fueron pensados para ser virus, sino para realizar funciones concretas dentro del sistema, pero debido a una deficiente comprobación de errores por parte del programador, o por una programación confusa que ha tornado desordenado al código final, provocan daños al hardware o al software del sistema.
Los usuarios finales, tienden a creer que los daños producidos en sus sistemas son producto de la actividad de algún virus, cuando en realidad son producidos por estos programas defectuosos. Los programas bug-ware no son en absoluto virus informáticos, sino fragmentos de código mal implementado, que debido a fallos lógicos, dañan el hardware o inutilizan los datos del computador. En realidad son programas con errores, pero funcionalmente el resultado es semejante al de los virus.
El término "bug" fue asociado a interferencias y malfuncionamiento desde mucho tiempo antes de que existieran los ordenadores modernos, siendo Thomas Edison uno de los primeros en acuñar este significado. Si bien fue una mujer, Grace Murray Hopper, quién en 1945 documentó el primer "bug" informático.
"bug", traducido literalmente de ingles como "bicho", adquiere otro significado cuando hablamos de informática. Esta otra acepción se refiere a elementos y circunstancias en el software o hardware, involuntarios e indeseados, que provocan un malfuncionamiento. A lo largo de los años este término se ha popularizado y hoy día se utiliza comúnmente para referirse a los errores en los programas informáticos.
"bug", traducido literalmente de ingles como "bicho", adquiere otro significado cuando hablamos de informática. Esta otra acepción se refiere a elementos y circunstancias en el software o hardware, involuntarios e indeseados, que provocan un malfuncionamiento. A lo largo de los años este término se ha popularizado y hoy día se utiliza comúnmente para referirse a los errores en los programas informáticos.

BUG-WARE